Ir al contenido principal

Entradas

"Tras la celosía", de Naguib Mahfuz

Naguib Mahfuz, premio Nobel de Literatura en 1988 y primer y más reconocido escritor en recibir dicho galardon en lengua árabe fue nuestra elección para el Club de los Lunes con su libro, "Tras la celosía" El libro cuenta la historia de Ahmad Akif y su familia, la cual en plena segunda guerra mundial ha de mudarse al barrio Khan el Kahlil en el Cairo viejo a causa de los bombardeos. La historia nos va detallando de forma nítida cómo era la vida de los habitantes del barrio. Ahmad es un hombre con muchas inquietudes al que la vida no acaba de sonreirle y a lo largo de la narración vamos a ver la evolución de su personaje y de cómo le afectan las diversas circunstancias que le rodean a él y su ámbito más cercano.  El estilo literario, si bien es muy descriptivo, nos ha gustado mucho por el dibujo tan nítido que hace sobre la sociedad cairota del año 1942, sus costumbres, y sobre todo cómo habla de los distintos actos sociales típicos del mundo musulman. Es un lib...
Entradas recientes

"El sanador místico" de V.S. Naipaul

Siguiendo con nuestras lecturas de premios nobeles, comenzamos nuestra andadura literaria en el Club Aitana con esta lectura, primera novela de Vidiadhar Surajprasad Naipaul, escritor británico de origen trinitense-indio que recibió el premio Nobel de literatura en el año 2001. Un dato curioso e interesante es conocer la figura de este escritor y las influencias que le han caracterizado para escribir su obra literaria. La historia ocurre en la isla de Trinidad, de donde es oriundo el autor y que junto con Tobago forman actualmente una República que se instauró en 1976 al dejar de ser colonia británica (aunque siguen formando parte de la Commonweath). Están situadas en el Mar Caribe, y por sus circunstancias históricas practicamente la mitad de la población es de origen Indio. Esto llama poderosamente la atención, ya que cuando en el año 1833 la esclavitud es abolida, Gran Bretaña (que se hizo con la Isla cuando España la rindió en el año 1802) tuvo que contratar mano de obra afri...

"El hombre duplicado" de José Saramago

Este curso comenzamos las lecturas con varios premios nobeles. Y este fue el título elegido para el Club Nuevos Horizontes, por el estilo tan característico que tiene la literatura de José Saramago. Este autor ha suscitado desde siempre muchas críticas por el estilo de sus novelas. Sus libros, caracterizados en su mayoría por la desaparición de los signos de puntuación, puntos, comas, paréntesis, comillas,  signos de admiración e interrogación e incluso diálogos, los cuales están integrados dentro del relato, suponen todo un reto para los lectores que leen algo de Saramago por vez primera. Aunque este peculiar estilo se suple con creces con la calidad de la escritura, su riqueza narrativa y descriptiva y sobre todo el humor tan irónico que la historia desprende a lo largo de todo su argumento. También es algo llamativo el que no existan capítulos como tal. Con ello " el autor ya no guía al lector, lo deja en libertad para construir con los elementos proporcionados por él s...

Comenzamos el Curso 2017-2018

Hola a todos. Después del parón estival, volvemos con un nuevo curso de la Universidad Popular donde se engloban nuestros Clubes de Lectura. Si alguien todavía no está familiarizado con ellos y no tiene mucho conocimiento de lo que es un Club de Lectura y lo que desde aquí hacermos, te lo contamos en pocas líneas: Un Club de Lectura es un espacio cultural donde se lee y se comenta lo leído. Con la salvedad de que la lectura se realiza en casa de forma íntima, y es en el Club donde se comentan aspectos relevantes al respecto de la lectura, de lo contextos sociales, políticos, culturas, etc. De ese modo conseguimos enriquecer enormemente la lectura bajo las distintas perspectivas de cada uno de los lectores. De forma paralela también realizamos actividades relacionadas, como proyecciones de películas, charlas, Encuentros Literarios con autores, etc. Estos cursos son ANUALES Y GRATUITOS . Los libros que leemos nos los prestan desde las diferentes Bibliotecas Públicas de Estado. Actu...

Cuarta Ponencia de "El nombre de la Rosa" por Miguel Juan Pereda

El célebre historiador Almanseño Miguel Juan Pereda también quiso participar en el proyecto que está llevando a cabo El Comité de Hermanamiento de Almansa en conjunto con la Biblioteca Municipal y en el que los Clubes de Lectura de Almansa tenemos un papel bastante activo. Esta cuarta ponencia lleva por título "Almansa en el contexto de El nombre de la Rosa" y fue celebrada en el Teatro Principal el pasado día 17 de mayo.  Como contribución al Proyecto Cultural Internacional El nombre de la rosa, y habida cuenta de que en la genial obra de Umberto Eco es posible hallar múltiples contextos, se analizaron algunos periodos de la vida almanseña desde diferentes puntos de vista: político-administrativos, económicos, sociales, culturales y religiosos. También se llevó a cabo una aproximación a la Almansa de los siglos XIII, XIV y XV (época musulmana, conquista cristiana, concesión de fueros y privilegios; adscripción a la Corona de Castilla, reino de Murcia y señorío de Villen...

XV Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de Balazote

El pasado sábado 17 de junio celebramos todos los clubes de lectura de la provincia nuestro habitual encuentro anual, esta vez en el pueblo de Balazote. En un autobús conjuntamente con los lectores de Alpera, 25 participantes almanseños salimos temprano desde Almansa donde nos recibieron en un día caluroso como pocos todos los compañeros que año tras año nos reunimos en dichos encuentros. La primera ponencia fue a cargo de Paco Redondo, Licenciado en Arte Dramático y Director artístico de EA! Teatro, con el título "El sorprendente poder de la ilusión dramática". Una ponencia breve pero intensa que nos encantó y en la cual nos dió muchísima información sobre la escena, actores, colocación de los mismos y varias obras de teatro para iniciarnos en el teatro leído. Posteriormente y tras un almuerzo copioso al sol de la plaza aledaña al auditorio, Dolores Redondo, premio Planeta 2016 y autora de "La Trilogía del Baztán" estuvo pacientemente respondiendo mucha...

Última ponencia del Proyecto Cultural de "El nombre de la Rosa"

El próximo miércoles 14 de junio, a las 20:15 horas y en el Teatro Principal tuvo lugar la quinta y última ponencia del Proyecto Cultural de "El nombre de la Rosa", el cual nos llevó a conocer muchos aspectos de la edad media europea desde distintas perspectivas. En concreto esta quinta ponencia llevaba por título "Raíces medievales de la actual Cultura Europea", y será Ana Tomás, profesora en Derecho de la Unión Europea, Diplomacia Pública y Relaciones internacionales la encargada de llevar a cabo esta Conferencia. Según la autora, el concepto de Europa no es una idea surgida en el siglo XX, ni siquiera una concepción moderna en torno a un ideal comunitario, común. Se trata más bien de un proyecto medieval, con raíces en la Antigüedad Clásica, y en el que intervienen las tres grandes civilizaciones medievales: Bizancio, Islam y el Occidente Medieval. Si no tuviste oportunidad de asistir, te dejamos la charla íntegra para que puedas disfrutar de ella. ...