Ir al contenido principal

"El nombre de la Rosa": Primera Sesión.

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, dentro del proyecto que se va a llevar a cabo sobre este libro ,habrá un grupo de lectura que se reunirá cada dos miércoles de 20:00 a 21:00 horas a partir del próximo mes de marzo (si quieres formar parte de él, sólo tienes que ir a la Casa de la Cultura a informarte y apuntarte), y en el cual se debatirá sobre el libro y se trabajaran aspectos relativos al mismo.

Pero si no vas a poder asistir y quieres participar en la lectura, desde aquí te vamos a facilitar un pequeño glosario con términos que van apareciendo en cada capítulo y que están explicados,de forma que así se puede llevar a cabo una lectura comprensiva mayor del libro, que si bien a primera vista puede resultar un poco complejo, es un compendio único del siglo XIV en Europa, tanto a nivel social como político y religioso.

Vamos a dividir la lectura en 7 sesiones, que son los días en los que se divide la novela. Cada día a su vez se subdivide en capítulos que se van a corresponder con las distintas horas litúrgicas o llamadas a la oración de los monjes, obedeciendo a la regla de San Benito (Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas). Así será más sencillo guiarse, sea cual sea la edición que se tenga entre manos.


PRIMERA SESIÓN

PRÓLOGO
Videmus nunc per speculum et in aenigmate: La verdad la vemos ahora a través de un espejo y en enigma (San Pablo, Corintios 12, 13)
Verbatim: Adverbio derivado de Verbum «Palabra por palabra»
Simoníaco: Que mercadea con los temas espirituales
Heresíaco: Que comete herejías
Usus Facti: Uso de hecho
Paidikoi, Ephebikoi, Gynaikeioi: Infantiles, juveniles, mujeriles (adjetivos griegos trasliterados al alfabeto latino)
Moechus: adúltero
Homine regente: con un sólo hombre al mando
Ut sine animali moveantur cum impetu inaestimabili, et instrumenta volandi et homo sedens in medio instrumenti revolvens aliquod ingenium per quod alae artificialiter compositae aerem verberent, ad modum avis volantis: Que se mueva sin animal con ímpetu extraordinario, y aparatos de volar, y un hombre sentado en medio del aparato, manipulando algún ingenio por medio del cual las alas compuestas artificialmente azoten el aire a la manera de un ave voladora.

PRIMER DÍA
PRIMA
Cillerero: Mayordomo del monasterio
Omnis mundi creatura quasi liber et pictura nobis est in speculum: Toda la creación del mundo, como un libro o una pintura, es como un espejo para nosotros
Ut sit exiguum caput et siccum prope pelle ossibus adhaerente, aures breves et argutae, oculi magni, nares patulae, erecta cervix, coma densa et cauda, ungularum soliditate fixa rotunditas: Que la cabeza [del caballo] sea pequeña y seca, con la piel casi adherida a los huesos, las orejas cortas y delgadas, los ojos grandes, la nariz chata, la cerviz levantada, la crin y la cola espesas, la redondez de los cascos unida a la solidez

TERCIA
Verbum Mentis: palabra o expresión de la mente
Eris Sacerdos in aeternum: Serás sacerdote para siempre (Salmo 110,4)
Coram Monachis: En presencia de los monjes
Monasterium sine libris est sicut civitas sine opibus, castrum sine numeris, coquina sine suppellctili, mensa sine cibis, hortus sine herbis, pratum sine floribus, arbor sine foliis: Un monasterio sin libros es como una ciudad sin recursos, un castillo sin dotación, una cocina sin ajuar, una mesa sin alimentos, un jardín sin plantas, un prado sin flores, un árbol sin hojas.
Mundus Senescit: El mundo envejece

SEXTA
Pictura est laicorum literatura: La pintura es la literatura de los legos.
Loriga: Armadura para defensa hecha de láminas de acero
Disiecta Membra: Dislocados miembros
Si licet magnis componere parva: Si es lícito comparar lo pequeño con lo grande». Frase parecida a la de la primera Égloga de Virgilio, al comparar el poeta la ciudad de Mantua con Roma, pero que aparece aquí levemente modificada respecto del original latino: «sic parvis componere magna solebam», «así solía comparar lo grande con lo pequeño». Y exactamente igual, pero en distinto orden, al texto del mismo Virgilio en las Geórgicas, IV, 176: «si parva licet componere magnis»
Cluniacense: perteneciente a la orden de Cluni, en Borgoña, que seguía la regla de San Benito
Fratres et pauperes heremitae domini Celestini: Los hermanos y pobres eremitas del señor Celestino.
Fraticelli: Orden que se derivó de los franciscanos espirituales que proclamaba la regla estricta de la pobreza y que fueron declarados herejes por contravenir las directrices del Papa Juan XXII. Al final renegaron hasta de los sacramentos y algunos de ellos adoptaron «aberraciones morales» en materia de castidad.
Begardos franceses: monjes mendigos también declarados herejes que defendían la misticidad de Dios.
Curia: Tribunal donde se tratan los asuntos contenciosos
Bula: Documento pontificio relativo a la fé o de interés general, que puede conceder privilegios o castigos.
Homo nudus cum nuda iacebat… et nono commiscebantur ad invicem: Un hombre desnudo yacía con una desnuda…y no se mezclaban mutuamente.
Serafines: Ángeles alados
Paulicianos: agrupación cristiana de Armenia cuyo origen es oscuro y fueron perseguidos por su heterodoxia cristiana.
Bogomilos: corriente religiosa del siglo X en la región de Tracia (actual Bulgaria, Rumanía y norte de Grecia) cuyos principios religiosos se basaban en la negación del nacimiento divino divino, la coexistencia de padre, hijo y espíritu santo, los sacramentos, (por eso no se casaban y practicaban el celibato) entre otras cosas.
Quorum primus seraphico calculo purgatus et ardore célico inflammatus totum incendere videbatur. Secundus vero verbo predicationis fecundus super mundi tenebras clarius radiavit: De los cuales el primero (San Francisco de Asís) purificado por una piedra seráfica e inflamado de ardor celestial pareía incendiarlo todo. Pero el segundo (Santo Domingo de Guzmán) fecundo por la palabra de la predicación irradió más claramente sobre las tinieblas del mundo (al fundar la orden de los predicadores)
Mors est quies viators, finis est omnis laboris…: La muerte es el descanso del viajero, es el fin de todo trabajo

DESPUES DE NONA
Hipotiposis: Descripción viva y eficaz de alguien o algo por medio del lenguaje
Habeat librarius et registrum omnzum librorum ordinatum secundum facultates et auctores, repneatque eos separatum et ordinate cum signaturis per scripturam applicatis: Tenga (el monje) bibliotecario un registo de todos los libros ordenado según materias y autores y los coloque separadamente y en orden con las signaturas puestas por escrito.
Salterio: Libro canónico del antíguo Testamento que contiene las alabanzas de Dios, de su santa ley y del varón justo.
Inverecundo: Que no tiene vergüenza
Aller Wunder si geswigen, das herde himel hat überstigen, daz sult ir vür ein Wunder wigen, erd ob un himel unter das sult ir han besunder. Vür aller Wunder ein Wunder: Todos los milagros han de permanecer en silencio, la tierra se ha levantado sobre el cielo, esto es lo que deberías tener por Milagro. La Tierra arriba y el cielo abajo. Esto es especialmente lo que debes considerar como un milagro ante todos los milagros (Poema escrito en alemán antíguo)
Verba vana aut risui apta non loqui: No pronunciar palabras vanas o que exciten la risa
Nugae: chanzas o chistes
Cárabo: insecto coleóptero bastante grande (hasta 4 centímetros) que vive debajo de las piedras.
Areopagita: se refiere a San Pablo, el cual dió un discurso en el monte de Areópago.
Disímil: diferente
Per speculum et in aenigmate: por medi de un espejo y en un enigma.

VISPERAS
Oculi de vitro cum capsula: Ojos de vidrio con funda (Nicola cuando ve las lentes de Guillermo)
Vitrei ab oculis ad legendum: vidrios (o lentes) de los ojos para leer
Tamquam ab iniustis possessoribus: Como de injustos poseedores (se refiere a los infieles)
Entimema: Silogismo abreviado que consta de dos proposiciones, antecedente y consiguiente.
Sponte sua: espontáneamente

COMPLETAS
Benedicte: Bendecid
Edent Pauperes: Comerán los pobres (Invocaciones litúrgicas)
Forte Potuit sed non legitur eo usus fuisse: Tal vez pudo (hacerlo), pero no se lee que lo hubiera hecho (la risa), Pedro Cantor.
Manduca, jan coctum est: Come, ya está cocido (San Lorenzo)
Tu autem Domine miserere nobis/ Adjutorium nostrum in nomine Domini/ Qui fecit coelum et terram: Pero tú Señor, ten compasión de nosotros/ Nuestra ayuda en el nombre del Señor/ Que hizo el cielo y la tierra. Son invocaciones litúrgicas entresacadas de la Sagrada Escritura, sobre todo del libro de los Salmos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El nombre de la Rosa" Segunda Sesión

Continuamos con el glosario de este gran libro que durante este curso estamos trabajando intensamente en los Clubes de Lectura de Almansa. Esta sesión se corresponde con el segundo día de la historia e incluye tanto términos en latín como palabras poco usuales y definiciones de términos históricos que van apareciendo a lo largo de la novela. Esperamos que sea de vuestra ayuda. Feliz Lectura. SEGUNDO DÍA MAITINES  Benedicamus Domino/Deo gratias: Bendigamos al Señor/ (Demos) gracias a Dios (invocación litúrgica)  Domine Labia Mea aperies et os meum annuntiabit laudem tuam: Señor, abrirás mis labios y mi boca anunciará tu alabanza (Salmo 50,17)  Turíbulo: Incensario  Deus qui est sanctorum splendor mirabilis y el lam lucis orto sidere: Dios que es el esplendor admirable de los santos (Salido ya el sol, Himno I de Prima)  Vocinglero: Hablar mucho y vanamente  Palimpsesto: Manuscrito antíguo que conserca huellas de una escritura anterior borrada artificialmente ...

"El nombre de la Rosa" Tercera Sesión

Para quienes estén leyendo este magnífico y complejo libro, desde los Clubes de Lectura queremos aportaros un poco de luz sobre esta lectura, ya que cuenta con muchas frases sacadas de los textos bíblicos en latín original, así como cierto glosario y términos relacionados con la historia en sí, que esperamos os sea de ayuda. Esta tercera sesión, como las anteriores se corresponde con el tercer día de la novela, y como siempre, está dividido en las diferentes horas del rezo de la abadía. Feliz Lectura. TERCER DIA TERCIA   Quinti sereni de medicamentis/ Phaenomena/ Liber Aesopi de natura animalium/ Liber aethici peronymi de cosmographia/ Libri tres quis arculphus episcopus adamnano escipiente de locis sanctis ultramarinis designavit conscribendos/ Libellus Q. lulii Hilarionis de origine mundi/ Solini Polyhistor de situ orbis terrarum et mirabilibus/ Almagesthus: (Libro) de Quinto Sereno sobre medicamentos/ Fenónemos/ Libro de Esopo acerca de la naturaleza de los animales/...