Ir al contenido principal

"El nombre de la Rosa" Segunda Sesión

Continuamos con el glosario de este gran libro que durante este curso estamos trabajando intensamente en los Clubes de Lectura de Almansa. Esta sesión se corresponde con el segundo día de la historia e incluye tanto términos en latín como palabras poco usuales y definiciones de términos históricos que van apareciendo a lo largo de la novela.
Esperamos que sea de vuestra ayuda.
Feliz Lectura.

SEGUNDO DÍA

MAITINES
Benedicamus Domino/Deo gratias: Bendigamos al Señor/ (Demos) gracias a Dios (invocación litúrgica)
Domine Labia Mea aperies et os meum annuntiabit laudem tuam: Señor, abrirás mis labios y mi boca anunciará tu alabanza (Salmo 50,17)
Turíbulo: Incensario
Deus qui est sanctorum splendor mirabilis y el lam lucis orto sidere: Dios que es el esplendor admirable de los santos (Salido ya el sol, Himno I de Prima)
Vocinglero: Hablar mucho y vanamente
Palimpsesto: Manuscrito antíguo que conserca huellas de una escritura anterior borrada artificialmente
Omnis mundi creatura, quasi liber et scriptura: Toda criatura del mundo es como un libro y escritura

PRIMA
Estagirita: Se refiere a Aristóteles, natural de Estagira, antígua ciudad de Macedonia
Figmenta: ficciones
Est domus in terris, clara quae voce resultat/ Ipsa domus resonat, tacitus sed nono sonat hospes/ Ambo tamen currunt, hospes simul et domus una: Hay una casa en la tierra, que retumba con voz clara/ La casa misma resuena, pero no suena el callado huésped/ Ambos sin embargo corren, al mismo tiempo el huesped y la casa (poema que describe el enigma del pez, de Sinfosio)
Antistrofa: Contravuelta
Speculum Mundi: Mundo de los espejos

TERCIA
Filii Dei son: Hijos de Dios son
Pueri: niños
Filios Francisci non ereticos esse: Que los hijos de (San) Francisco no son heréticos (herejes)
Ille menteur: El mentiroso
Arimapos: cada uno de los pobladores fabulosos de una región asiática que tenían sólo un ojo y luchaban con los grifos para arrebatarles las riquezas que estos tenían guardados.
Escoliasta: persona que escolia, que incluye comentarios gramaticales críticos o explicativos al margen de los manuscritos
Herejía donatista: Donato fue Obispo de Cartago que creó el donatismo, movimiento religioso que nación ante el relajamiento de las costumbres de los fieles, y aseguraba que sólo aquellos sacerdotes cuya vida era intachable podían administrar los sacramentos. Este movimiento fue rechazado por la Iglesia Católica reafirmando la doctrina de la objetividad de los sacramentos.
Cismático: que rompe la cohesión o unidad de una comunidad, un grupo o un movimiento.
Fabulae poetae a fando nominaverunt quia non sunt res factae sed tantum loquendo fictae: Los poetas (las) llamaron fábulas de la palabra fando (hablar) porque no son hechos sucedidos, sino sólo fingidos por la palabra (es decir, hablando). El original latino juega con las aliteracione expresivas «fando, factae, fictae», que no se logran en la traducción española.
Estulticia: Necedad, tontería
Decimus humilitatis gradus est si non sit facilis ac promptus in risu, quia scriptum est: stultus in risu exaltat vocem suam: El décimo grado de la humildad es que el monje no sea fácil ni pronto a la risa, porque está escrito: el tonto al reir levanta la voz (Regla de San Benito, Cap. VII, de la Humildad)
Panegírico: Discurso o sermón en alabazanda a alguien
Alicuando praetérea rideo, jocor, ludo, homo sum: Alguna vez además río, bromeo, juego, soy hombre
Scurrilitates vero vel verba otiosa et risum moventia aeterna clausura in omnibus locis damnaumus, et ad talia eloquia discipulum aperire os non permittimus: Las bufonadas o las palabras ociosas y que excitan la risa las condenamos en todos los lugares a una prohibición eterna y no permitimos que el discípulo abra la boca a rales expresiones (Regla de San Benito)
De habitu et conversatione monachorum: Del hábito y conversación de los monjes
Admittenda tibi joca sunt post seria quaedam, sed tamen et dignis opsa gerenda modis: Después de ciertas cosas serias debes admitir jocosidades, pero se deben llevar a cabo de manera digna (Hildeberto, Abad francés de la orden franciscana, siglo VII)
Deus non est: No hay Dios
Tu es petrus: Tú eres Pedro (episodio fariseos tirando la primera piedra)
Nudavi femora contra faciem tuam/ Sive nubado et relevabo femora et posteriora tua: Desnudé los muslos frente a tu rostro/ O desnudaré o descubriré tus muslos y tus posaderas (Jerónimo)
Ludi: juegos
Tum podex carmen extulit horridulum: Entonces el ano lanzó un poema desaliñado (un pedo)

SEXTA
Esfera armilar: instrumento astronómico compuesto de aros, graduados o no, que representan las posiciones de los círculos más importanes de la esfera celeste en cuyo centro suele colocarse un pequeño globo que representa la tierra

NONA
Luctuoso: hecho triste, fúnebre y digno de llantos
Gólgota: o Calvario, lugar cerca del exterior de las murallas de Jerusalén donde Jesús fue crucificado
Vía anagógica: por elevación y enajenamiento del alma en la contemplación de las cosas divinas.
Teofanía: Manifestación de la divinidad de Dios
Ordo monachorum: el órden de los monjes
Indemnidad: situación de quien está libre de daño o prejuicio
Patarinos: congregación popular de Milán que cuestionó la elección del arzobispo Guido de Velatte porque éste era partidario de la supremacía del Imperio sobre el espiritual del Papa. Tras apelar amabas partes al juicio del Papa Esteban IX los patarinos fueron excomulgados por no acudir.
Valdenses: Iglesia surgida en el siglo XII considerada como evangélica o protestante fundada por Pedro Valdo en Lyon. Consiguió que los Evangelios fueran traducidos al lenguaje común, logrando gran candidad de adeptos, ya fueran hombres o mujeres que predicaban la palabra de Dios siempre que tuvieran suficientes conocimientos al respecto (Pobres de Lyon). Considerados herejes, fueron excomulgados y expulsados de la Diócesis. El Papa Juan Pablo II y posteriormente el Papa Francisco les pidieron perdon por las injusticias con ellos cometidas a lo largo de la historia
Cátaros: o albigenses, fue un movimiento religioso gnóstico (implicaba que además de la fé en Dios había que tener un conocimiento basado en la filosofía y la mística) que gozaba de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos y que finalmente fue decrarado herético.
Gibelinos: Movimiento que desde el siglo XII apoyó al sacro imperio romano germánico y contra el Pontificado.
Diatribas: Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo.
Salva me ab ore leonis: Sálvame de la boca del león

DESPUES DE VISPERAS
Hunc mundum tipice laberinthus denotat ille. Intranti largus, redeunti sed nimis artus: aquel laberinto denota típicamente a este mundo. Para el que entra ancho, pero para el que sale demasiado estrecho.
Aqua fons vitae: El agua fuente de vida (la saliva)

COMPLETAS
Omnisciente: Que todo lo sabe
Mane, Tekel, Fares: Palabras en arameo que fueron escritas en la pared por la mano de Dios según la Biblia (Libro de Daniel, 5:1 31) y que profetizaban una catástrofe inminente. Literalmente significan: MANE (Ha contado Dios tu reino y le ha puesto fín), TEKEL (Has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso), y FARES (tu reino ha sido roto y dado a los medos y a los persas)
Secretum finis africae: extremo secreto africano

NOCHE
Apocalypsis lesu Christi: Apocalipsis de Jesucristo
Lajas de alabastro:láminas de piedra dura, translúcida y de apareciencia marmórea con la que sustituían los vídrios en las ventanas de la biblioteca para confundir en la noche al no dejar pasar la luz nocturna.
Super thoronos viginti quatuor: Sobre los veinticuatro tronos (los de los ancianos en el apocalipsis)
Nomen illi mors: (Su) nombre es la muerte
Obscuratus est sol et aer: Se oscureció el sol y el aire
Facta est grando et ignis: Se hizo granito y fuego
In diebus illis: En aquellos días
Primogenitus mortuorum: Primogénito de los muertos
Cecidit de coelo stella magna: Cayó del cielo una estrella grande
Equus albus: Caballo blanco
Gratia vobis et pax: Gracia y paz para vosotros
Tertia pars terrae combusta est: La tercera parte de la tierra fue quemada
De aspectibus: Sobre las miradas (tratado sobre óptica que elaboró Alhazen)
De oculis/ De radiis stellatis: Sobre los ojos/ De los radios estrellados (libros de la biblioteca)
De bestiis: De las bestias
Liber monstruorum de diversis generibus: Libro de los monstruos de diversas clases.
Turíbolo: Incensario
Requiescant a loboribus suis: Descansen de sus trabajos (Apocalipsis, 14, 13)
Mulier amicta sole: Mujer ceñida por el sol (Apocalipsis, 12, 1)


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El nombre de la Rosa": Primera Sesión.

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, dentro del proyecto que se va a llevar a cabo sobre este libro ,habrá un grupo de lectura que se reunirá cada dos miércoles de 20:00 a 21:00 horas a partir del próximo mes de marzo (si quieres formar parte de él, sólo tienes que ir a la Casa de la Cultura a informarte y apuntarte), y en el cual se debatirá sobre el libro y se trabajaran aspectos relativos al mismo. Pero si no vas a poder asistir y quieres participar en la lectura, desde aquí te vamos a facilitar un pequeño glosario con términos que van apareciendo en cada capítulo y que están explicados,de forma que así se puede llevar a cabo una lectura comprensiva mayor del libro, que si bien a primera vista puede resultar un poco complejo, es un compendio único del siglo XIV en Europa, tanto a nivel social como político y religioso. Vamos a dividir la lectura en 7 sesiones, que son los días en los que se divide la novela. Cada día a su vez se subdivide en capítulos que se van a correspond...

"El nombre de la Rosa" Tercera Sesión

Para quienes estén leyendo este magnífico y complejo libro, desde los Clubes de Lectura queremos aportaros un poco de luz sobre esta lectura, ya que cuenta con muchas frases sacadas de los textos bíblicos en latín original, así como cierto glosario y términos relacionados con la historia en sí, que esperamos os sea de ayuda. Esta tercera sesión, como las anteriores se corresponde con el tercer día de la novela, y como siempre, está dividido en las diferentes horas del rezo de la abadía. Feliz Lectura. TERCER DIA TERCIA   Quinti sereni de medicamentis/ Phaenomena/ Liber Aesopi de natura animalium/ Liber aethici peronymi de cosmographia/ Libri tres quis arculphus episcopus adamnano escipiente de locis sanctis ultramarinis designavit conscribendos/ Libellus Q. lulii Hilarionis de origine mundi/ Solini Polyhistor de situ orbis terrarum et mirabilibus/ Almagesthus: (Libro) de Quinto Sereno sobre medicamentos/ Fenónemos/ Libro de Esopo acerca de la naturaleza de los animales/...