Ir al contenido principal

"El hombre duplicado" de José Saramago

Este curso comenzamos las lecturas con varios premios nobeles. Y este fue el título elegido para el Club Nuevos Horizontes, por el estilo tan característico que tiene la literatura de José Saramago.




Este autor ha suscitado desde siempre muchas críticas por el estilo de sus novelas. Sus libros, caracterizados en su mayoría por la desaparición de los signos de puntuación, puntos, comas, paréntesis, comillas,  signos de admiración e interrogación e incluso diálogos, los cuales están integrados dentro del relato, suponen todo un reto para los lectores que leen algo de Saramago por vez primera. Aunque este peculiar estilo se suple con creces con la calidad de la escritura, su riqueza narrativa y descriptiva y sobre todo el humor tan irónico que la historia desprende a lo largo de todo su argumento. También es algo llamativo el que no existan capítulos como tal. Con ello "el autor ya no guía al lector, lo deja en libertad para construir con los elementos proporcionados por él su propia novela o, expresándolo en otra forma, el autor obliga al lector a volverse activo, y hasta creador en la lectura...", según palabras del propio Saramago.

El argumento si bien es sencillo se acaba complicando hasta extremos insospechados. Su protagonista, Tertuliano Máximo Afonso es un profesor con una vida anodina y sin ningún tipo de aliciente. Hasta que descubre por mera casualidad una noche viendo una película de serie B que uno de los actores secundarios es una copia exacta de sí mismo...

Este libro se adaptó al cine en el año 2013 cuyo título es "Enemy", película canadiense dirigida por Denis Villeneuve con Jake Gyllenhaall en el papel protagonista. Para contrastar las distintas visiones, después de leer el libro tuvimos la oportunidad de ver dicha película.



Para los lectores del Club comenzar con esta lectura fue todo un desafío por la dificultad que entrañaba la complejidad de la novela, tanto por su estilo como por el argumento, que si bien a lo largo de sus páginas va incrementando su intensidad, el primer tercio del libro es bastante plano en lo que a acciones se refiere. Aunque literariamente hablando es de una belleza impresionante ver cómo el autor describe y adorna de forma magistral la cotidianidad diaria del protagonista de la historia. 
Un libro altamente recomendado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El nombre de la Rosa": Primera Sesión.

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, dentro del proyecto que se va a llevar a cabo sobre este libro ,habrá un grupo de lectura que se reunirá cada dos miércoles de 20:00 a 21:00 horas a partir del próximo mes de marzo (si quieres formar parte de él, sólo tienes que ir a la Casa de la Cultura a informarte y apuntarte), y en el cual se debatirá sobre el libro y se trabajaran aspectos relativos al mismo. Pero si no vas a poder asistir y quieres participar en la lectura, desde aquí te vamos a facilitar un pequeño glosario con términos que van apareciendo en cada capítulo y que están explicados,de forma que así se puede llevar a cabo una lectura comprensiva mayor del libro, que si bien a primera vista puede resultar un poco complejo, es un compendio único del siglo XIV en Europa, tanto a nivel social como político y religioso. Vamos a dividir la lectura en 7 sesiones, que son los días en los que se divide la novela. Cada día a su vez se subdivide en capítulos que se van a correspond...

"El nombre de la Rosa" Segunda Sesión

Continuamos con el glosario de este gran libro que durante este curso estamos trabajando intensamente en los Clubes de Lectura de Almansa. Esta sesión se corresponde con el segundo día de la historia e incluye tanto términos en latín como palabras poco usuales y definiciones de términos históricos que van apareciendo a lo largo de la novela. Esperamos que sea de vuestra ayuda. Feliz Lectura. SEGUNDO DÍA MAITINES  Benedicamus Domino/Deo gratias: Bendigamos al Señor/ (Demos) gracias a Dios (invocación litúrgica)  Domine Labia Mea aperies et os meum annuntiabit laudem tuam: Señor, abrirás mis labios y mi boca anunciará tu alabanza (Salmo 50,17)  Turíbulo: Incensario  Deus qui est sanctorum splendor mirabilis y el lam lucis orto sidere: Dios que es el esplendor admirable de los santos (Salido ya el sol, Himno I de Prima)  Vocinglero: Hablar mucho y vanamente  Palimpsesto: Manuscrito antíguo que conserca huellas de una escritura anterior borrada artificialmente ...

"El nombre de la Rosa" Tercera Sesión

Para quienes estén leyendo este magnífico y complejo libro, desde los Clubes de Lectura queremos aportaros un poco de luz sobre esta lectura, ya que cuenta con muchas frases sacadas de los textos bíblicos en latín original, así como cierto glosario y términos relacionados con la historia en sí, que esperamos os sea de ayuda. Esta tercera sesión, como las anteriores se corresponde con el tercer día de la novela, y como siempre, está dividido en las diferentes horas del rezo de la abadía. Feliz Lectura. TERCER DIA TERCIA   Quinti sereni de medicamentis/ Phaenomena/ Liber Aesopi de natura animalium/ Liber aethici peronymi de cosmographia/ Libri tres quis arculphus episcopus adamnano escipiente de locis sanctis ultramarinis designavit conscribendos/ Libellus Q. lulii Hilarionis de origine mundi/ Solini Polyhistor de situ orbis terrarum et mirabilibus/ Almagesthus: (Libro) de Quinto Sereno sobre medicamentos/ Fenónemos/ Libro de Esopo acerca de la naturaleza de los animales/...